Digitalización, eficiencia energética y reducción de emisiones: así están evolucionando las tecnologías y equipos en el arte de la panadería y la restauración.
El pan, la pasta y la pizza nunca han sido tan inteligentes y sostenibles. Siempre respetando la tradición y la creatividad de los maestros y chefs, la tecnología y el compromiso con el medio ambiente están transformando la panadería: la transformación digital y el enfoque en la sostenibilidad prometen un 2025 marcado por la innovación y la responsabilidad ambiental. Una evolución que va desde las cocinas con estrellas Michelin hasta los talleres artesanales, redefiniendo estándares y procesos de producción.
En el centro de estos cambios está la digitalización: los softwares avanzados permiten ahora monitorear en tiempo real cada etapa del proceso, desde el amasado hasta la fermentación, asegurando calidad constante y optimización de recursos. Según el Informe de Restaurantes 2024 de FIPE-Confcommercio, más del 80 % de los negocios han incorporado una o más herramientas digitales en sus instalaciones, lo que evidencia una clara tendencia hacia la digitalización del sector.
Del mismo modo, crece el enfoque en la sostenibilidad, tanto en las materias primas como en los procesos de producción. Los maestros panaderos y restauradores apuestan cada vez más por ingredientes locales y orgánicos, utilizando tecnología para rastrear el origen de las materias primas y garantizar procesos éticos. El equipamiento también evoluciona hacia soluciones sostenibles: hornos eléctricos de bajo consumo y sistemas avanzados de control del gasto energético reducen significativamente el impacto ambiental.
La inteligencia artificial y la automatización, que ofrecen herramientas para una gestión más precisa de los recursos y una reducción considerable de desperdicios, también están ganando terreno rápidamente. Ya adoptadas por muchos líderes del sector, las máquinas inteligentes y equipos digitales aseguran no solo alto rendimiento, sino también una producción más responsable y amigable con el ambiente. Una carrera en la que Italia lleva la delantera, con una producción que representa una verdadera excelencia en la industria.
Según datos de ANIMA-Confindustria, el volumen de negocio del sector de maquinaria para pan, pasta y pizza supera los 1.200 millones de euros, de los cuales más del 70 % proviene de exportaciones. Mientras que las máquinas para pasta representan aproximadamente el 45 % del mercado, los hornos y amasadoras para pizza y pan cubren el 55 % restante.
Estas tecnologías innovadoras serán las protagonistas de Host 2025, la exposición líder mundial en hospitalidad, consumo fuera del hogar y retail alimentario, organizada por Fiera Milano en el recinto ferial de Fiera Milano, del 17 al 21 de octubre. En particular, la innovación sostenible será el eje central de la séptima edición del Smart Label - Host Innovation Award, el prestigioso reconocimiento de Fiera Milano y Host Milano en colaboración con POLI.design y con el patrocinio de ADI – Asociación para el Diseño Industrial.
https://host.fieramilano.it/en/